¡8 a 6 en el quinto set! Tras cuatro horas yendo por detrás en el marcador, David Ferrer consiguió la remontada y el triunfo más importante de su carrera que otorga el segundo punto a España y deja la Copa Davis a tiro de piedra. Stepanek se adelantó en los dos primeros sets por 6-1 y 6-2, pero el valenciano dio la vuelta gracias también a un Palau Sant Jordi entregado en cuerpo y alma.
Sergio Borrego [desde el Palau Sant Jordi]
montada para la historia. David Ferrer dio a España el segundo punto y prácticamente la cuarta Copa Davis en un vibrante partido que se recordará a lo largo de los años y se enseñará en las academias de tenis como muestra de lo que se puede conseguir con tesón y confianza en uno mismo.
Sin perder los papeles cuando Radek Stepanek –número uno de la República Checa- se avanzaba en el marcador con 6-1 y 6-2, cuando el servicio era para el tenista de Xàbia un enemigo más que un aliado, Ferrer no agachó la cabeza y se encomendó la tarea de remontar ese partido.
España necesitaba su punto; Costa confió en él en vez de en el teórico número dos del equipo, Verdasco, para esta responsabilidad, y Ferrer no tenía intención de defraudar pese a lo abultado en contra que se encontraba del marcador. Un paso por el vestuario fue clave para la reacción del alicantino.
Al volver, era un tenista prácticamente nuevo, que conocía las claves para superar lo que hasta entonces había sido un paseo militar del tenista checo, con golpes planos, dejadas y subidas constantes a la red. Pero Ferrer se activó, comenzó a levantar la bola, a tirar más largo, a tranquilizar a la afición, que respondió con ovaciones y ánimos constantes.
Dramático quinto set
Un doble 6-4 puso las tablas en el marcador después de prácticamente tres horas de partido, pero eso no iba a ser todo. La peor lucha, la más cruel, la más igualada, la más exasperante vendría en el quinto set.
Comenzó Stepanek al servicio y no defraudó a los suyos, que, lógicamente, tras la igualada se encontraban mucho más cabizbajos que en las primeras dos horas de encuentro. Cada saque de Ferrer era un sufrimiento constante, siempre con el marcador en contra, pero a trancas y barrancas conseguía sacarlos adelante.
Llegó el 4-3 para Stepanek y en el octavo juego de la última manga, el checo dispuso de bola de break. Subió a la red para no variar la táctica, la primera volea no fue lo definitiva que debió ser y la segunda se estrelló contra la red. Ese ‘deuce’ fue una bendición para Ferrer, que supo que el partido estaba en su mano.
Aún tuvo que sufrir hasta el 6-6, pero ahí por fin logró el premio merecido, un premio a la constancia: rompió el saque del checo en blanco. Se fue al banquillo para el descanso y a la vuelta, sin titubear, se anotó el último juego del partido también sin cometer errores.
2 a 0 para España
La grada se vino abajo y gritó como nunca el nombre de su tenista: David Ferrer. El de Xàbia se convirtió, antes de conseguir el título, en héroe de la Davis. Será su partido el que se recuerde, pues ha sido su triunfo el que ha encarrilado una final que se hubiera complicado mucho en caso de derrota.
Ahora será el turno de los dobles, Feliciano López y Fernando Verdasco, quien tendrán este sábado la primera oportunidad para que España alce la cuarta Ensaladera de plata de su historia.
Sergio Borrego [desde el Palau Sant Jordi]
montada para la historia. David Ferrer dio a España el segundo punto y prácticamente la cuarta Copa Davis en un vibrante partido que se recordará a lo largo de los años y se enseñará en las academias de tenis como muestra de lo que se puede conseguir con tesón y confianza en uno mismo.
Sin perder los papeles cuando Radek Stepanek –número uno de la República Checa- se avanzaba en el marcador con 6-1 y 6-2, cuando el servicio era para el tenista de Xàbia un enemigo más que un aliado, Ferrer no agachó la cabeza y se encomendó la tarea de remontar ese partido.
España necesitaba su punto; Costa confió en él en vez de en el teórico número dos del equipo, Verdasco, para esta responsabilidad, y Ferrer no tenía intención de defraudar pese a lo abultado en contra que se encontraba del marcador. Un paso por el vestuario fue clave para la reacción del alicantino.
Al volver, era un tenista prácticamente nuevo, que conocía las claves para superar lo que hasta entonces había sido un paseo militar del tenista checo, con golpes planos, dejadas y subidas constantes a la red. Pero Ferrer se activó, comenzó a levantar la bola, a tirar más largo, a tranquilizar a la afición, que respondió con ovaciones y ánimos constantes.
Dramático quinto set
Un doble 6-4 puso las tablas en el marcador después de prácticamente tres horas de partido, pero eso no iba a ser todo. La peor lucha, la más cruel, la más igualada, la más exasperante vendría en el quinto set.
Comenzó Stepanek al servicio y no defraudó a los suyos, que, lógicamente, tras la igualada se encontraban mucho más cabizbajos que en las primeras dos horas de encuentro. Cada saque de Ferrer era un sufrimiento constante, siempre con el marcador en contra, pero a trancas y barrancas conseguía sacarlos adelante.
Llegó el 4-3 para Stepanek y en el octavo juego de la última manga, el checo dispuso de bola de break. Subió a la red para no variar la táctica, la primera volea no fue lo definitiva que debió ser y la segunda se estrelló contra la red. Ese ‘deuce’ fue una bendición para Ferrer, que supo que el partido estaba en su mano.
Aún tuvo que sufrir hasta el 6-6, pero ahí por fin logró el premio merecido, un premio a la constancia: rompió el saque del checo en blanco. Se fue al banquillo para el descanso y a la vuelta, sin titubear, se anotó el último juego del partido también sin cometer errores.
2 a 0 para España
La grada se vino abajo y gritó como nunca el nombre de su tenista: David Ferrer. El de Xàbia se convirtió, antes de conseguir el título, en héroe de la Davis. Será su partido el que se recuerde, pues ha sido su triunfo el que ha encarrilado una final que se hubiera complicado mucho en caso de derrota.
Ahora será el turno de los dobles, Feliciano López y Fernando Verdasco, quien tendrán este sábado la primera oportunidad para que España alce la cuarta Ensaladera de plata de su historia.
0 aces:
Publicar un comentario